Entradas

La reproducción de los mejillones

Imagen
Es fascinante ver cómo se reproducen los mejillones en ambiente acuático a través de la liberación de esperma al ambiente y captación, por parte de la hembra, generando corrientes de agua.

Larva velígera

Imagen
  Este hermoso video muestra la larva secundaria de los moluscos, la larva velígera. En el video se puede apreciar perfectamente la larva completa desde distintos ángulos y deducir los cambios que va a tener hasta conformar un Gastrópodo. La concha ya se está espiralizando, por lo que el proceso de flexión ya ocurrió.

Multiple choice

Para entretenerse jugando un rato, este multiple choice te permitirá saber qué contenidos reforzar. ¿Cuánto recordas de lo leído y visto hasta ahora? Éxitos! Cargando…

Moluscos - versión audio

Muchas veces nos pasa que estamos ocupados haciendo muchas a la vez o no tenemos tiempo de sentarnos a leer. Si ese es tu caso, este audio está a tu disposición para poder escucharlo mientras realizas otras actividades. Este audio es una clase sobre los Moluscos, donde vas a aprender como si estuvieras sentadx frente al docente. Gonzalo · Los Moluscos

Aparato digestivo de Gastrópodo Eolidáceo

Imagen
Esta imagen corresponde a un Gastrópodo marino que pertenece a la clase Eolidácea. En este grupo de Nudibranquios el manto se repliega formando branquias secundarias, llamadas ceratas, que tienen un ciego digestivo. La punta de las ceratas son color rojo, que caracteriza a estos animales. Se alimentan de cnidarios y, al ramonear sobre ellos, el cnidocito (defensa de los cnidarios) no se activa sin inyectar la toxina en la babosa de mar. Esta toxina viaja a través del tubo digestivo, atraviesa el cuerpo y se ubica en la propia piel de la babosa, en el extremo de las ceratas, para utilizarlas como defensa propia. Por este motivo las ceratas son coloradas, porque están llenas de cnidocitos con toxina.

Material didáctico

Imagen
Si sos estudiante en formación o quizás sos docente que enseñas este tema y no sabes como enfocarlo, este padlet te puede ayudar. Contiene varios archivos y enlaces a videos y páginas que son muy didácticos para la hora de aprender o enseñar.

Cuadro evolutivo del modelo corporal

Imagen
Esta imagen es una síntesis de la evolución de invertebrados. Con ella vas a poder dimensionar los distintos modelos corporales que existen actualmente y en qué posición de la evolución se encuentran los Moluscos.

Conquiliología

En este power point vas a conocer más acerca de las conchas de los Moluscos Bivalvos y Gasterópodos. La conquiliología es la rama de la malacología (ciencia que estudia los moluscos) que se encarga del análisis y clasificación de las conchas. En el caso de los Bivalvos este análisis nos permite identificar el modo de vida y hábitat del animal. En el caso de los Gasterópodos hay familias que se identifican con un modelo de concha.

Reacciones a Moluscos en la piel

A veces, sin darnos cuenta, tenemos la costumbre de encontrar un animal y tocarlo. Pero a veces puede ocasionarnos problemas u erupciones en la piel y debemos estar atentos. En este audio, un doctor explica cuáles son esos síntomas y qué se debe hacer.

¿Qué son los Moluscos? - Versión para niñxs

Imagen
Si tenes hijxs, o sobrinxs, o pasas tiempo con niñxs y querés explicarles qué son los Moluscos, te dejamos este video explicativo para que puedan ver. Tiene un lenguaje mucho más simple y poco técnico para que desde pequeños puedan aprender sobre la biodiversidad de este grupo.

Caracol de fuego

Imagen
Se llama  caracol de fuego , es  originario de una zona muy específica de la península de Malasia  y es una de las especies de caracoles más raras y buscadas.  Curiosamente, a pesar de su nombre, caracol de fuego, estos moluscos de tierra solo pueden vivir en ambientes muy frescos y húmedos, más específicamente en bosques suficientemente altos como para que se formen nubes en él. Es el caracol de tierra nativo más grande de la península de Malasia y tiene una característica concha negra y un pie rojo brillante que le ha dado el nombre. Es esta impresionante combinación de colores lo que lo ha convertido en una especie popular entre coleccionistas y fanáticos de los moluscos de todo el mundo. Aun así, este molusco no dura demasiado tiempo fuera de su hábitat debido a las condiciones del entorno que necesita, por lo que no pueden sobrevivir en cautividad y esto provoca que se intenten conseguir nuevos ejemplares constantemente. Esta fama es lo que está haciendo que se extinga por el cont

¿Cómo llegamos al modelo corporal de los Moluscos?

Todos los animales tienen un plan corporal que define al phyllum. Ese plan corporal tiene una evolución, no surge de un día para otro. Para llegar al plan corporal de los Moluscos, la evolución debió hacer un trabajo de "optimización" sobre modelos corporales que no eran totalmente eficientes en ciertos aspectos. Ese camino es el que se explica en este hipertexto, para que veas que un cuerpo simple también implica un gran proceso evolutivo interno. ¿Cómo llegamos al modelo corporal de los Moluscos? El plan arquitectónico de un animal está dado por su grado de organización. Para llegar al phylum Mollusca podemos partir de distintos puntos de divergencia de los animales según la escuela cladista: MULTICELULARIDAD: Algunos conservan un nivel de organización celular o agregados celulares donde la estrategia típica para crecer es el plegamiento corporal. La multicelularidad aporta la ventaja del aumento de proporción entre la relación superficie/volumen porque la estrategia de es

Biodiversidad

En esta presentación de diapositivas vas a poder conocer algunas, pocas, especies de moluscos gasterópodos, scafópodos, bivalvos y cefalópodos. La diversidad de este grupo es muy grande ya que abarcan distintos climas y ambientes. Acá vas a conocer una pequeña parte: los más comunes o los más llamativos.

Juego educativo Molluscly

Con este juego vas a poder divertirte un rato y saber cuánto conocimiento adquiriste sobre los moluscos. El juego es muy sencillo. Tenes que elegir uno de los moluscos que figuran en las esquinas del tablero y tirar el dado. Según el número que salga en el dado es la cantidad de casilleros que tenes que avanzar en el camino. Algunos casilleros tienen preguntas que debes responder correctamente, sino tenes que volver al principio!!! El primero que llega al centro, gana. A DIVERTIRSE APRENDIENDO!

Caracol gigante africano

En este póster vas a informarte sobre una especie de caracol que se encuentra en la ciudad de Corrientes y es considerada una especie exótica invasora. Esta especie es de gran tamaño y se considera peligrosa debido a que puede transmitir parásitos y bacterias a través de su baba. En el ser humano puede provocar graves enfermedades como la meningoencefalitis. Caracol gigante africano de mariana vernay

Guía rápida de Moluscos

A través de este Genial.ly vas a poder descubrir un poco más sobre los Moluscos y algunos datos interesantes que quizás no sabías. Además, para saber cuánto conocimiento tenes, podes ingresar a una página educativa de España donde hay evaluaciones de contenidos para estudiantes de secundario.

¿En qué se parecen un caracol y un pulpo?

Imagen
Como es el título de este Blog, viendo la filogenia de este grupo podemos ver que tanto los caracoles como los pulpos son moluscos a pesar de sus diferencias físicas. Los caracoles pertenecen a la clase gasterópoda, mientras que los pulpos son cefalópodos. Tanto interna como externamente son diferentes. Los caracoles tienen sistema circulatorio abierto, presentan un cefalización primitiva, una concha externa espiralada, tienen movimiento por su gran pie muscular. Los pulpos tienen sistema circulatorio cerrado, presentan un sistema nervioso complejo, la concha se internalizó y tendió a desaparecer, tienen lagos brazos que les permiten un movimiento activo y atrapar presas.

¿Qué ves cuando me ves?

Imagen
Este animal es conocido como Pulpo mimético, un molusco cefalópodo del orden octópoda. Se caracteriza esencialmente por tener la capacidad de imitar cerca de 15(quince) especies marinas con facilidad. Pero la imitación no es aleatoria. Suplanta exactamente a los depredadores que lo acechan. Esta mimetización es posible gracias a las células epidérmicas con pigmentos en su interior que reflejan la luz

Del dolor sale la belleza

Imagen
Las perlas, esos objetos duros y brillantes tan codiciados, surgen a raíz de la intromisión de una partícula de arena en el manto de algunos bivalvos como las ostras. Como estrategia de defensa ante la irritación que provoca ese grano de arena, la ostra deposita capa tras capa de nácar hasta obtener lo que conocemos como perla. Este proceso puede llevar muchos años hasta obtener una perla de un tamaño considerable como para formar un collar, de ahí su valor tan alto. Se pueden obtener de forma natural, o de forma artificial colocando un pequeño trozo de plástico en el manto del animal.

Les presento a Helix aspersa

Imagen
Helix aspersa es el nombre científico del gasterópodo más común que se encuentra en todos los jardines de las casas. Es originario de Europa, pero se lo puede encontrar en muchas zonas. De hábitos nocturnos, aunque en días de lluvia o húmedos también es activo de día. Aunque su introducción en muchas zonas fue accidental, es una plaga de los cultivos que puede provocar graves pérdidas económicas ya que los plaguicidas utilizados para su control tienen serios efectos ambientales. En Francia cada año se celebra una fiesta popular dedicada a esta variedad de caracol.